Hospital Hipólito Unanue Brinda Tratamiento definitivo de arritmias con Ablación por Radiofrecuencia

2
Milagros Rumiche Fue Dada De Alta En El Hospital Nacional Hipólito Unanue
2 Septiembre, 2016
5
Hospital Hipólito Unanue Realiza Tercera Jornada de Campaña de Lavado de Manos
9 Septiembre, 2016
1
  • Beneficiaria es una madre de familia de 61 años, que contó con la cobertura financiera del SIS.

El Hospital Nacional Hipólito Unanue del Ministerio de Salud realizó su primera Ablación por Radiofrecuencia, procedimiento médico altamente especializado que solucionó definitivamente el problema de taquicardia paroxística recurrente de una madre de familia de 61 años, quien aquejaba de arritmia cardíaca desde hace 40 años.

De acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa), la taquicardia paroxística supraventricular es la segunda en frecuencia después de la fibrilación auricular, lo cual aumenta la morbilidad de estos pacientes, quienes se ven limitados en sus actividades diarias.

La ablación de arritmias por radiofrecuencia es un procedimiento cardiológico, no quirúrgico de corta estancia hospitalaria, los pacientes se internan el día previo y luego del  procedimiento son dados de alta a las 24 horas. Se realiza a través de una pequeña incisión a nivel de la ingle, por donde se ingresa usando catéteres que son desplazados hasta el corazón a través de los vasos sanguíneos, todo ello monitoreado con modernos equipos de mapeo intracardiaco y señales electrocardiográficas externas, con imágenes de excelente resolución brindadas por un moderno Cineangiógrafo. Este procedimiento se realizó gracias al trabajo conjunto de todo el servicio de cardiología liderada por el Dr. John Gallegos Jara, quien es el experto en realizar tipo de procedimiento altamente especializado.

Cabe recalcar que el costo de aproximado de una Ablación por Radiofrecuencia es de 50 mil soles aproximadamente en el sector privado, inaccesible para la mayoría de peruanos y fue posible gracias al financiamiento al 100% del Seguro Integral de Salud (SIS).

La beneficiaria Gloria Núñez Guevara de 61 años padecía del síndrome de Wolff-Parkinson-White, condición que presenta una ruta eléctrica adicional del corazón conocido con vía accesoria de conducción auriculo ventricular y es una de las causas más comunes de este tipo   de arritmias.

El Dr. Luis Miranda Molina, Director General del HNHU, resaltó la importancia de los avances que se viene consiguiendo en el campo cardiológico e intervencionista que permite una atención adecuada en los hospitales del Ministerio de Salud.

Asimismo, recomendó a la población tomar medidas de prevención y cuidado personal, instando a los  pacientes que ante situaciones de pulsaciones rápidas o taquicardias, acudan a su médico lo antes posible, ya que muchos de ellos pueden ser solucionados por medio de la ablación por radiofrecuencia y dejar de tomar pastillas para reintegrase sin temores a su trabajo y actividades cotidianas.

“La señora Nuñez Guevara tuvo que esperar más de 40 años, ustedes pueden acudir precozmente a su médico y si tiene estos problemas podrán ser referidos a nuestro hospital para curar definitivamente estas arritmias”, concluyó el Dr. Miranda.

 

1

3

4

08 de septiembre de 2016

OFICINA DE COMUNICACIONES

 

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD