La tuberculosis (TB) es una enfermedad altamente contagiosa que se puede adquirir en cualquier espacio de nuestro día a día, sobre todo en lugares de cerrados de poca ventilación o hacinados, donde están presentes varias personas. El Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), durante el 2017 atendió 4037 casos de TB, de los cuales, gracias al cumplimiento del tratamiento médico, el 80% fueron recuperados exitosamente.
El Dr. Dante Vargas, Médico Neumólogo del HNHU, recalcó que la tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable; sin embargo, es altamente contagiosa sobre todo si se encuentra en las vías aéreas y se alojan en los pulmones, desde ahí puede salir a contagiar a otras personas.
“Cuando se detecta la enfermedad, hay tratamientos que se dan en forma gratuita y los esquemas de tratamiento son diversos dependiendo del tipo de TB, en todos los casos son prolongados, como mínimo de 6 meses. Por ello, es importante el cumplimiento del tratamiento, de lo contrario, la persona puede complicarse ya que el microbio avanza a otros órganos, o hacerse resistente a las medicinas, lo que conlleva a aplicar tratamientos más potentes que puede provocar algún efecto secundario”, acotó el especialista.
Por otro lado, el Dr. Vargas puntualizó que una persona contagiada no necesariamente desarrolla la enfermedad, para evitar ello, se necesita tener buenas defensas; esas defensas significan una buena alimentación, pero también controlar otros problemas como el estrés emocional o físico que también pueden bajar las defensas del organismo humano.
Durante el 2017, el Hospital Nacional Hipólito Unanue atendió 3117 casos de TB por consulta externa, 434 en hospitalización y 486 en Emergencia. La mayor incidencia de casos fue en paciente entre 30 a 59 años y trató tuberculosis en: Pulmones, Laringe, tráquea, bronquios, aparato genitourinario, piel, huesos, entre otros.
DATOS
En el 2017: