- Beneficiario es un niño que padecía una enfermedad congénita, que contó con la cobertura financiera del SIS.
El Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) del Ministerio de Salud, realizó una intervención a un paciente que padecía de estenosis de válvula pulmonar severa, procedimiento médico altamente especializado que solucionó definitivamente el problema de un joven que aquejaba de dolor y falta de aire ocasionándole serias dificultades y se veía limitado en sus actividades diarias.
El procedimiento realizado por el doctor Wilfredo Ezquerra,Aguilar, medico especialista en Hemodinámica, consistió en una cirugía poco invasiva a través de la vena femoral, por donde se ingreso un catéter con un balón el mismo que escalo hasta las cavidades del corazón, en la válvula propiamente dicha, donde con una insuflación de aire comprimido se desgarra y abre la válvula que se encuentra estenosada mejorando notablemente el funcionamiento del corazón, pulmones y por ende su estado general.
Esta enfermedad congénita, en algunos lugares son detectados a tiempo e incluso intervenidos desde muy niños, pero este caso se detecto a los 15 años porque recién acudió a los especialistas y se ha podido intervenir gracias al SIS, mejorando la expectativa de vida que era de unos 25 años a una expectativa de vida normal.
El medico tratante indico que “siempre que se siga haciendo los controles y vigilancia de la válvula y es necesario evaluar permanentemente al paciente debido a que este procedimiento a pesar de ser muy complejo, es de muy baja invasividad al paciente pero requiere controles, Luego del procedimiento salió de alta a los tres días. De no habérsele realizado esta intervención el paciente hubiera padecido la enfermedad y aumentado las posibilidades de fallecer producto de alguna falla cardiaca y arritmias mortales.
Cabe recalcar que el costo del procedimiento por el (SIS) es de 15 mil soles aproximadamente, mientras que en el sector privado, supera los 50 mil soles, que es inaccesible para la mayoría de peruanos y fue posible gracias al financiamiento al 100% del Seguro Integral de Salud (SIS).
Asimismo, los cardiólogos recomiendan a la población tomar medidas de prevención y cuidado personal, ante situaciones de falta de aire, arritmias pulsaciones rápidas o taquicardias, acudan al médico especialista lo antes posible, ya que muchos de ellos pueden ser solucionados con cirugías poco invasivas, para reintegrase a sus actividades cotidianas. Y lo que es optimo dado que así se mejora la expectativa de vida.