Simulacro de Sismo en Hospitales de Lima y Callao buscó destacar fortalezas y debilidades frente a desastres.
Con el fin de evaluar el Plan de Respuesta Hospitalaria que permita proteger la salud y la vida de las personas frente a un desastre natural de gran magnitud, el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) participó del Simulacro Nacional de Sismo de 8.5 grados en la escala de Richter que organizó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
El sonido de la alarma dio inicio a las 4:00 pm. en los todos los establecimientos del Ministerio de Salud que participaron de manera simultánea. 30 minutos más tarde, en el HNHU ya se registraban 16 heridos leves, 8 heridos cuya vida no peligraba, 4 heridos de gravedad y 1 fallecido.
La recepción de los heridos estuvo a cargo del personal de medico-asistencial y brigadistas del Hospital Nacional Hipólito Unanue dirigidos desde su Centro Operativo de Emergencia (COE).
La participación del personal administrativo y asistencial del nosocomio fue total, inclusive los visitantes participaron del ejercicio, demostrando conciencia sobre la importancia del simulacro que nos permite estar preparados frente a desastres reales.
El servicio de Emergencias desplegó su capacidad de respuesta para afrontar este tipo de situaciones, el Servicio de Farmacia habilitó medicamentos y los reportes de Logística y Mantenimiento permitieron sostener el actuar de los servicios básicos del Hospital para continuar con el trabajo de atención de los pacientes.
El Dr. Luis Miranda, Director General del HNHU resaltó la importancia de que los hospitales tengan la capacidad operativa para actuar ante los desastres naturales.
“El simulacro nos permite evaluar el Plan de Respuesta de nuestro Hospital ante Emergencias y Desastres Naturales, este ejercicio práctico implica, la participación de nuestros trabajadores y movilización de recursos, cuyos resultados se mide en tiempo real”.
OFICINA DE COMUNICACIONES
16 de Junio del 2016