- El Día Mundial del Riñón se celebra el segundo jueves de marzo de cada año.
En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Riñón, el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), a través de su Servicio de Nefrología, desarrolló un despistaje gratuito de Enfermedad Renal a todo el público que acudió a sus instalaciones, con la finalidad de elevar la conciencia en la población sobre la importancia de nuestros riñones para el cuidado de la salud y reducir la frecuencia de la enfermedad renal.
Según estimaciones de la Sociedad Peruana de Nefrología, un tercio de la población peruana padece de problemas renales, mientras que el Ministerio de Salud (MINSA), identifica a la diabetes como la principal causa de la insuficiencia renal crónica.
El Dr. Juan Rodríguez, Director Adjunto del HNHU, resaltó el valor de tener un control médico preventivo y como reconocer las causas más frecuentes que contribuyen a desarrollar la Insuficiencia Renal, como son la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Obesidad entre otros. Asimismo, resaltó la importante labor del Servicio de Nefrología y la Unidad de Hemodiálisis del Hospital que viene trabajando para prevenir y tratar las enfermedades renales principalmente en la población de Lima-Este.
Según el Dr. Richard Torres, Jefe del Servicio de Nefrología del HNHU, aún son pocas las personas que toman conciencia de que la Enfermedad Renal es cada vez más frecuente y en la mayoría de casos, es detectada en estado avanzado, en donde el paciente requiere un trasplante renal o someterse a diálisis para sobrevivir, cuando pudo ser diagnosticada tempranamente a través de exámenes de orina y sangre.
El riñón es un órgano vital para el ser humano que ayuda a mantener el balance de sustancias químicas en nuestro cuerpo como la sal, el calcio y fósforo, y elimina toxinas y desechos a través de la orina. Además produce hormonas que estimulan la formación de glóbulos rojos en la médula ósea, mantiene los huesos fuertes y regula la presión arterial.