- A nivel de la Red de Hospitales del Ministerio de Salud.
- Implante permite utilizar la capacidad natural del cuerpo para transmitir el sonido mediante la vibración ósea.
El Equipo Médico de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) realizó el primer implante osteointegrado de oído en el Ministerio de Salud a un joven cocinero de 23 años, natural de la ciudad de Cuzco.
Según la Dra. Rosario Fuertes, Jefa del Servicio de Otorrinolaringología del HNHU, el implante es un dispositivo electrónico de alta tecnología que ofrece a los pacientes una mejor audición a través de la conducción ósea directa, cuyo valor asciende a 27 mil soles aproximadamente, coberturado por el Seguro Integral de Salud.
“Ronald, era un paciente que padecía de Atresia congénita bilateral, es decir había ausencia de conducto auditivo externo que le producía disminución en un 80% de la audición. Sin embargo, con la colocación del implante Osteointegrado y un proceso de rehabilitación, podrá recobrar la audición para interrelacionarse, sin mayores problemas, en la sociedad”, acotó la Dra. Fuertes.
Esta cirugía de alta complejidad fue realizada gracias a la conducción del Dr. Miguel García Calderón Sandoval, Ex jefe del Servicio de Otorrinolaringología del HNHU y médico consultor ad-honorem.
“Con el implante osteointegrado, no es necesario forzar el paso del sonido por el conducto auditivo, como suele ocurrir con los dispositivos ó audífonos tradicionales, se utiliza la capacidad natural del hueso temporal, para transmitir el sonido mediante la vibración ósea hacia las cócleas, el sonido se transmite directamente al oído interno de modo que la señal llega clara y sin interrupciones. Además el paciente apenas se percibe que lleva el dispositivo”.